Ir al contenido principal

IDENTIFICACIÓN DE LOS BLASONES

Cada escudo tiene su pertinente cuartelado, cuatro blasones que representan y corresponden a cuatro apellidos. El escudo derecho (caballero) ocupado en el primer cuartel consta el apellido Anaya, el segundo consigna el de Maldonado, el tercero ubica el de Altamirano, y en el último aparece el de Aldarete. El escudo izquierdo (dama) trae en el primer cuartel el apellido Santa Cruz, el segundo es Arias, el tercero de ascendencia morisca no lo precisamos y el cuarto nuevamente halla representatividad el de Maldonado, de acuerdo a esta relación se identifica como poseedor de las primeras armas al Gobernador del Cusco Don FRANCISCO MALDONADO DE ANAYA, quién fue hijo del también gobernador, Don Juan Alvarez Maldonado y Altamirano y de Dña. Ana Anaya y Cornejo. Los Maldonado y los Anaya estuvieron vinculados en parentesco con los Aldarete (allí representados todos). Las armas siniestradas consignan a Dña. Luisa de Santa Cruz, esposa de don Francisco Maldonado de Anaya, que también estuvo emparentada con él mediante los Arias Aldana, fundadores del apellido Maldonado.

La panoplia que timbra la composición heráldica pertenece a la dignidad castrense de Almirante que no corresponde precisamente al representante de Dn. Francisco Maldonado Anaya, pues algo más tarde la hizo poner allí el Almirante Dn. Francisco Aldarete Maldonado, que luego le cupo ser propietario del inmueble por haber desposado a su prima Dña. Mariana Cornejo, hija del referido Gobernador Dn. Francisco Maldonado de Anaya y Dña. L. de Santa Cruz (tíos en tercer y cuarto grado respectivamente del almirante). Los Maldonado procedían de Salamanca España y derivaron de allí las ramas establecidas en Cusco, por lo tanto fueron parientes; Maldonado "el rico", Arias Maldonado, Alvarez Maldonado, Maldonado de Alamos y Maldonado y Aldarete. 


Fuente: HISTORIA DEL CUSCO (CUSCO COLONIAL) Victor Angles Vargas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCULTURA DE MARMOL DEL MUSEO INCA

E sta bella estatua de mármol se encontraba alguna vez en a plaza Regocijo hasta que fué destruida por el terremoto de 1950 foto de Eliot Elisofon (LIFE).

La casa del Almirante vista desde la cuesta del mismo nombre

PALACIO DEL ALMIRANTE

(La casa del Almirante) Una de las mansiones que mejor han mantenido el carácter palaciego de la aristocracia surgida con la conquista fue la Casa del Almirante. Verdadera obra maestra de la arquitectura civil cusqueña.   Su nombre proviene de uno de sus más célebres propietarios, el Almirante Francisco Alderete Maldonado, quien ocupó la casa hasta su muerte en 1643.  Posteriormente,   fue sede del Arzobispado, y luego efímero palacio del último virrey del Perú y Casa de Gobierno del mariscal Santa Cruz bajo la Confederación Peruano- Boliviana. Ya en el siglo XX fue adquirida por la Universidad Nacional San Antonio Abad y, finalmente, destinada como sede del Museo Inca , que alberga una importante colección arqueológica que incluye piezas de cerámica, de orfebrería, tejidos y momias.   Al igual que otras casas del siglo XVI, en su exterior ostenta el muro incaico original. La portada renacentista, situada en esquina, está entre las mejores de la ciudad. Flanqu...