Ir al contenido principal

FOTOGRAFÍAS: ajiméz, fachada principal, fachadas laterales, muro inca, escudo nobiliario de los Aldarete Maldonado

Detalles



Una celada guerrera blandiendo una espada resguarda los escudos y confirma la condición militar de su antiguo ocupante





detalle del ajiméz típica de las mansiones extremeñas de la epoca...



Casona hacia la calle Ataúd





esquina de las calles Ataúd y Cordova del Tucumán y el balcón con ajiméz


Ventana en Ajiméz



detalles de las columnas





Casona hacia la calle Cordova del Tucumán







restos de antiguo muro Inca



detalle de serpientesen el muro inca 

Entradas populares de este blog

ESCULTURA DE MARMOL DEL MUSEO INCA

E sta bella estatua de mármol se encontraba alguna vez en a plaza Regocijo hasta que fué destruida por el terremoto de 1950 foto de Eliot Elisofon (LIFE).

La casa del Almirante vista desde la cuesta del mismo nombre

PALACIO DEL ALMIRANTE

(La casa del Almirante) Una de las mansiones que mejor han mantenido el carácter palaciego de la aristocracia surgida con la conquista fue la Casa del Almirante. Verdadera obra maestra de la arquitectura civil cusqueña.   Su nombre proviene de uno de sus más célebres propietarios, el Almirante Francisco Alderete Maldonado, quien ocupó la casa hasta su muerte en 1643.  Posteriormente,   fue sede del Arzobispado, y luego efímero palacio del último virrey del Perú y Casa de Gobierno del mariscal Santa Cruz bajo la Confederación Peruano- Boliviana. Ya en el siglo XX fue adquirida por la Universidad Nacional San Antonio Abad y, finalmente, destinada como sede del Museo Inca , que alberga una importante colección arqueológica que incluye piezas de cerámica, de orfebrería, tejidos y momias.   Al igual que otras casas del siglo XVI, en su exterior ostenta el muro incaico original. La portada renacentista, situada en esquina, está entre las mejores de la ciudad. Flanqu...