Ir al contenido principal

DE LOS OCUPANTES DE ESTA HISTÓRICA CASONA (II)



Los mencionados personajes y otros más, ocuparon el mismo ámbito, en épocas sucesivas. El sitio fue morada de todos los nombrados, en distintos momentos de la historia cusqueña.

Tres aspectos caracterizan al lugar y al monumento, que hoy se exhiben gozando de la admiración de propios y extraños; primero: la situación y la calidad histórica de los personajes que ocuparon esos ambientes, se trata de hombre cuyo accionar, estuvo en alguna medida, el destino de la Patria prehispánica, o de la Patria colonial, o de la republicana; fueron personajes de dimensión nacional; y en el último caso (museo - Universidad), son personas jurídicas igualmente de trascendencia nacional. Segundo: la grandeza del palacio, suntuosidad y belleza, comodidad y estética se dan la mano en los fastuosos ambientes, en los claustros, patios, paredones, ajimeces, pilastras, arquerías y arábigos artesonados; la alta calidad de todo el conjunto, sin interesar la época a la que corresponda. Tercero: la antigüedad del monumento que le da singular categoría; su fábrica interesa a la historia de los cánones arquitectónicos, no es pues, un palacio de cemento armado con esplendidez contemporánea, sino un monumento señorial de pretérita fastuosidad y añeja data multicentenaria. Incidiendo los tres aspectos en un mismo edificio, se tiene la suprema conjugación cualitativa, resulta un bien:

-Histórico por quienes lo ocuparon;
-Monumental, por su textura; y
-Multicentenario por su antigüedad.

Se trata del inmueble ubicado en la esquina que forman las calles Ataúd y Córdova del Tucumán, en el antiguo centro de la ciudad del Cusco, cuya fábrica se eleva imponente por la prominencia del sitio y el considerable volumen del edificio; queda a unos pasos de la Plaza Principal y a mayor altura que ella; a cortísima distancia de la catedral y del local donde funcionaba el llamado Santo Oficio de la Inquisición. Esta soberbia casona colonial, una de las más bellas y antiguas del Perú, sufrió deterioro por acción del tiempo y del terremoto de 1950, haciéndose perentoria su imperiosa restauración.

Fuente: HISTORIA DEL CUSCO (CUSCO COLONIAL) VICTOR ANGLES VARGAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCULTURA DE MARMOL DEL MUSEO INCA

E sta bella estatua de mármol se encontraba alguna vez en a plaza Regocijo hasta que fué destruida por el terremoto de 1950 foto de Eliot Elisofon (LIFE).

La casa del Almirante vista desde la cuesta del mismo nombre

PALACIO DEL ALMIRANTE

(La casa del Almirante) Una de las mansiones que mejor han mantenido el carácter palaciego de la aristocracia surgida con la conquista fue la Casa del Almirante. Verdadera obra maestra de la arquitectura civil cusqueña.   Su nombre proviene de uno de sus más célebres propietarios, el Almirante Francisco Alderete Maldonado, quien ocupó la casa hasta su muerte en 1643.  Posteriormente,   fue sede del Arzobispado, y luego efímero palacio del último virrey del Perú y Casa de Gobierno del mariscal Santa Cruz bajo la Confederación Peruano- Boliviana. Ya en el siglo XX fue adquirida por la Universidad Nacional San Antonio Abad y, finalmente, destinada como sede del Museo Inca , que alberga una importante colección arqueológica que incluye piezas de cerámica, de orfebrería, tejidos y momias.   Al igual que otras casas del siglo XVI, en su exterior ostenta el muro incaico original. La portada renacentista, situada en esquina, está entre las mejores de la ciudad. Flanqu...